Archive for mayo, 2009

Modelos de presencia en la red

mayo 29th, 2009 by genisroca



Este mes de mayo se cumplen siete años de la publicación de un artículo en el que propuse una matriz para analizar modelos de presencia en la red, que me sigue resultando útil para ayudar a concretar estrategias en la red. Quien lo lea que tenga en cuenta que se trata de un texto del 2002. Me sorprende lo bien que ha aguantado el paso del tiempo…


Introducción

Un modelo de presencia en la Red es la aplicación de conceptos muy básicos: saber qué se quiere ofrecer, a quién, y cómo hacérselo saber. Esto llevará a la decisión de si se debe tener una única web propia o media docena de ellas, o bien si, por el contrario, se debe optar por no tener ninguna y buscar la manera de estar presentes —con aquella idea o aquel producto— en la web de otro o en otros espacios de la red. Cuando haga falta hablar de modelos de negocio, se aplicará uno u otro en función del modelo de presencia.

La presencia en la Red depende de cuál sea la actividad o el objetivo básico y cuál el público principal. La resultante será la puesta en marcha de una u otra combinación de acciones, que constituirán el modelo de presencia.

El objetivo de esta tipología no es tanto el análisis exhaustivo de las posibles acciones que se pueden llevar a cabo, sino elaborar un modelo sencillo y comprensible que sirva como herramienta de gestión para la construcción de modelos de presencia. Todo lo que está en la Red es fruto de una acción de emisión. Hay quien emite, quien recibe y quien hace las dos cosas, pero lo que está en la Red es siempre el resultado de una emisión hecha por alguien. Por tanto, se entiende por acción en la Red aquella actividad orientada a emitir algo: una reflexión, una iniciativa, una pregunta, un producto, una oferta, una idea, un dato…


Criterios para la definición de una tipología de acciones en la Red

Un mensaje por correo electrónico es una acción, como también lo es un artículo, una nota de prensa, una revista, un newsletter, una web, un libro o un banner. Se puede obtener una clasificación de toda esta diversidad de posibles acciones utilizando tan sólo tres ejes: el de la fuente de emisión de la acción, el de su periodicidad y el de la propiedad de la plataforma que le da visibilidad.

Fuente de emisión de la acción

Es preciso separar este concepto de fuente de emisión del concepto de plataforma de emisión, que se tratará más adelante. Fuente de emisión se refiere a quien ha preparado aquello que se emitirá, aunque sea combinando diferentes recursos cada uno de los cuales puede tener diferentes orígenes y proveedores. La fuente de emisión es, pues, un punto único que puede corresponder a una persona física o jurídica, o a un grupo de personas también físicas o jurídicas. En función de quién lo haga, la fuente de emisión puede ser propia, ajena o compartida.

Propiedad de la plataforma que da visibilidad a la acción

Las plataformas, es decir, los soportes digitales que dan visibilidad a aquello que se emite (una web, la sección de una web, una revista, un newsletter, un banner, etc.) pueden también ser propias, ajenas o compartidas. Los casos de plataforma propia y ajena son evidentes. Merecen aclaración las plataformas compartidas, que acostumbran a ser el resultado de alianzas y empresas conjuntas (joint ventures), donde dos o más iniciativas asumen juntas el impulso de una nueva plataforma, como es el caso de algunos marketplaces en los que diferentes competidores se juntan para obtener economías de escala en productos no estratégicos.

Periodicidad de la acción

Todas las acciones que se hacen en la Red son permanentes. Una vez hecha la acción, resulta casi imposible conseguir que desaparezca. Una vez enviado el mensaje, no hay manera de controlar el número de copias, si será grabado en algún dispositivo, impreso o enviado a alguien. Debe considerarse que aquello que ha sido emitido alguna vez estará para siempre potencialmente accesible en algún punto de la Red. Por tanto, periodicidad de la acción no hace referencia a su fecha de caducidad, sino al ritmo de emisión. Este ritmo puede ser alto (por ejemplo, cada día o cada dos días), bajo (por ejemplo, dos veces al año) o único (una vez y basta), lo que podríamos simplificar como A, B o C.

Ritmo


Una tipología básica de acción

Cruzando la variable de la fuente de emisión de la acción con la de la propiedad de la plataforma, se obtiene un primer cuadro muy útil para la clasificación de las acciones:

matriz

De este modo, es posible clasificar tanto aquellas acciones de producción propia que tienen por destino una plataforma también propia (como por ejemplo un sorteo en la web de una tienda), como aquellas otras acciones propias pensadas para ser ubicadas en una plataforma ajena (como el banner que se pondrá en otros sitios web para anunciar el sorteo anterior), o incluso aquellas acciones ajenas que se ubicarán en una plataforma propia (como ocurre con las webs que compran contenidos a terceros). El tercer eje con la frecuencia de emisión de las acciones se representa gráficamente con una paleta de grises, donde una mayor intensidad simboliza una mayor frecuencia de emisión.

Veamos un ejemplo:

Ejemplo

Este gráfico es la representación de una estrategia construida sobre un sitio web propio basado en una alta frecuencia de contenidos también propios y muy ocasionalmente algún contenido ajeno. Todo esto se refuerza con una frecuencia media de acciones destinadas a ser vistas desde otros sitios web.


Actualización: En tiempos de Web 1.0 las empresas se orientaban prioritariamente a las actividades propias en plataformas propias, pero la actual Web 2.0 les ha obligado a prestar una especial atención a las actividades de terceros en espacios también de terceros. Un nuevo modelo que ha conllevado revisar la estrategia y los modelos de presencia en la red.

«Prohibir el P2P es como prohibir las carreteras porque se conduce deprisa»

mayo 23rd, 2009 by genisroca

ABCEste domingo, 24 de mayo de 2009, la Asociación de Internautas ha convocado una manifestación en Madrid a las puertas del Ministerio de Cultura en reivindicación de los derechos civiles, la universalidad y la neutralidad de la red.  El pasado 15 de noviembre tuve ocasión de participar en Evento Blog España precisamente para tratar sobre la neutralidad en la red, y quizá por eso Bárbara Yuste me invitó a una charla que ha sido publicada en ABC y que reproduzco con su permiso:

-¿A qué alude este concepto exactamente?

-Si hablamos para todo el público y no bajamos a niveles técnicos, la neutralidad de la Red alude a que el operador que te da acceso a internet puede ser parte interesada y no neutra, de manera que puede intermediar bajo intereses no conocidos ese acceso. O, de otro modo, el proveedor de internet ve la naturaleza de los paquetes que pasan en tu tráfico y puede tomar decisiones unilaterales en función de eso.

Si el operador detecta que en tu tráfico de red tienes muchos paquetes de voz porque usas Skype, puede interpretar que eso está en contra de su negocio y puede decidir que los paquetes de voz te vayan más lentos. ¿Qué pasaría si, por ejemplo, Vocento, Google o Yahoo decidieran pagar al operador para que sus paquetes de tráfico fueran más rápidos que los de su competencia o qué pasaría si Google fuera más rápido que Yahoo porque éste hubiera sido penalizado en tiempo de respuesta por parte del operador? En resumen, el operador de telefonía puede estar afectando a la calidad del tráfico, en función de sus propios criterios y en defensa de sus intereses que desconocemos.

-Ahora todo el mundo enarbola la bandera de la neutralidad, ¿cuál es la razón?

-La mayoría de la gente que tiene contratado acceso a internet (en casa o en el móvil) no ha echado en falta una cláusula de garantía de neutralidad en su contrato. Y cuando hablas de esto el 85%, por no decir el 95%, de la gente te dice que no lo sabía y que ni se imaginaba que el tráfico pudiera estar intervenido por ciertos intereses.

-Sí, pero ¿qué ha sido lo que ha dado la voz de alarma para que se abra un debate hasta hace muy poco casi inexistente?

-Pues por la existencia de ciertas leyes como la que se ha aprobado recientemente en Francia, la cual establece que «si te pillo haciendo descargas te corto el tráfico de internet…» Y entonces nos asaltan ciertas preguntas, ¿cómo saben que hago descargas? Y efectivamente, lo saben porque analizan tu tráfico y, en función de eso, toman decisiones. Ha ocurrido que cuando han querido legislar ha saltado la liebre. Y hasta ahí, estoy contento porque al menos se ha destapado el asunto.

-Efectivamente, pero en el caso español, ¿qué ha visto la comunidad internauta para pensar que se vaya a legislar en el mismo sentido que Francia?

Bueno, hubo una gran movilización contra el anterior ministro de cultura, porque estaba en contra del «peer to peer» alegando que se usaba para usos fraudulentos. Molina quería abolir esa tecnología y para hacerlo se debía intervenir en la neutralidad de la Red. El «peer to peer» no es ilegal, es una técnica informática para el intercambio de ficheros entre ordenadores. Acepto que puede haber ciertos usos no legales, pero la técnica es neutra. De hecho, se usa para proyectos de investigación científica. Por tanto, querer abolir una tecnología que se usa para investigaciones sobre el cáncer porque hay gente que la usa mal es como si se abolen las carreteras porque hay conductores que conducen muy deprisa.

-Entonces, ¿cómo se pueden perseguir esos usos delictivos?

Dos cosas. Siempre ha sido necesario demostrar que se ha cometido un delito. Por la existencia de paquetes P2P no está demostrado ningún delito, porque se pueden usar para intercambiar cosas con amigos…Por tanto, no me castigues. El problema está en otro sitio. El análisis que se haga del tráfico se debe trasladar al servidor que gestiona eso y después revisar qué ficheros tiene o deja de tener el usuario. Pero yo como ciudadano exigo que el operador me garantice neutralidad de la Red. Me preocupa que un tercero, en defensa de intereses desconocidos, esté monitorizando mis paquetes, porque por esa regla de tres por qué no me escuchan las conversaciones de teléfono no vaya a ser que esté pensando en cometer un delito. Exijo, porque es un derecho ciudadano, que se me garantice la neutralidad.

-¿Qué fórmula propones para el control de esos usos?

En el Evento Blog de Sevilla hicimos una propuesta en el sentido de que la operadora de telefonía garantizase por contrato al cliente la neutralidad de la Red. Como el Gobierno no me lo puede dar, porque está en sus cosas, debe ser la compañía con la que yo contrate el ADSL la que tendrá que incluir en mi contrato una cláusula con esa garantía. Incluso aceptaría que las empresas tuvieran dos tarifas, la neutral o la otra, y que yo eligiera la que me conviene.

-La Asociación de Internautas está liderando una campaña en pro de la neutralidad de la Red, con un manifiesto, que ha dado lugar a la convocatoria de una manifestación este domingo, ¿qué opinas?

-Estoy a favor de los puntos del manifiesto y creo que las movilizaciones populares sirven para sensibilizar y hacer tomar conciencia de que existe un problema. En este caso, se trata de una manifestación de las buenas, porque no perjudica a nadie, nadie se queda sin servicios. Sólo pretende dar a conocer una situación que la sociedad, en general, desconoce. Tratar de conseguir la atención de los medios y hacer llegar el mensaje de alerta a la sociedad me parece perfecto. Es verdad que en esta convocatoria se van a mezclar distintas banderas, la de la neutralidad, la del copyright, las descargas… Y, por tanto, se mezclan problemas que tienen distintas soluciones. En el caso de la neutralidad de la Red creo que es un derecho ciudadano. Otra cosa es el problema de las descargas y los derechos de autor. Aquí estamos ante un modelo de negocio que ha caducado.

-En el ámbito político, el Partido Popular se ha mostrado últimamente sensible a la neutralidad en la Red y a otras de las reivindicaciones de los internautas. El Gobierno, del PSOE, parece que no. ¿Sería posible un acuerdo entre ambos partidos?

-Para no caer en partidismos, te diré ¿qué están haciendo los dos grandes partidos y otros desde sus espacios de poder? Por ejemplo, no entiendo que un contenido generado con dinero público no sea Creative Commons. Si un ayuntamiento publica un libro sobre la historia del pueblo debe ser Creative Commons para el disfrute de la comunidad. Por tanto, si el PP ahora defiende esta posición (la neutralidad), quiero ver que usan este tipo de licencias para documentos públicos allí donde gobierna.

-Claro, incluso los dos partidos podrían llegar a un pacto de Estado en esta cuestión como en otras que se reclaman desde la ciudadanía.

-Sí, sí. Pero esto es una guerra de trincheras. Por ejemplo, en la Administración catalana, la Consejería de Justicia genera los contenidos en CC, pero, en cambio, otras no. Hay que demostrar con hechos que se defiende de verdad la neutralidad de la Red. ¿Por qué las sentencias judiciales no se generan bajo licencia de Creative Commons?