Tag Archive for 'internet'

Petición de ayuda: ¿Cómo llevar a cabo un proyecto 2.0 en la Administración? – (Actualizado 21/09/09)

septiembre 10th, 2009 by genisroca

ajudaHace algo más de cuatro años que la Generalitat de Catalunya organiza periódicamente sus Sesiones Web, un espacio de conversación en el que se analizan los usos y las oportunidades de Internet en la Administración y en el que han participado ponentes destacados como Alfons Cornella, Antoni Farrés, Joan Majó, Juan Freire, Ismael Peña, Ignasi Labastida o Ricardo Baeza Yates tratando temas como identidad digital, innovación, networking o trabajo colaborativo.

Cuando Jordi Graells me propuso ser el ponente de la 17a Sesión Web, que se llevará a cabo el próximo 14 de octubre (os podeis apuntar aquí) convenimos enseguida que debíamos intentar cambiar el formato. En tiempos de Web 2.0 y participación vale la pena intentar un modelo diferente al del ponente que habla y el público que sólo escucha, y no nos parecía suficiente la opción de poder preguntar una vez acabada la exposición principal.

Por eso queremos hacer un ensayo, un experimento, y estamos convocando en diferentes espacios de la red a personas que hayan trabajado en proyectos 2.0 en la Administración para que nos expliquen los principales problemas que han afrontado, y qué consejos pueden ofrecer.

Se ha abierto un debate en Facebook, y también he pedido ayuda en Twitter (hice un “Call for Tweets”, que no lo había visto nunca pero me pareció pertinente), sin descartar qualquier otro canal que consideréis: comentarios en este post, mensajes directos, llamadas telefónicas… lo que os funcione mejor.

Con todo lo que reciba intentaré ordenar el guión de la sesión, agrupando y clasificando los principales problemas pero también aquellos consejos y soluciones que pueden ayudar a superarlos. Si es posible, en la sala estarán las personas que me han hecho llegar esta información y les iré pidiendo que sean ellas mismas quienes expliquen su aportación. Es decir, sin eludir mi responsabilidad quisiera ser más moderador que ponente, en una conversación en la que sea la voz de la experiencia colectiva quien responda al título de la sesión: Cómo trabajar en red en la Administración.

Así pues, os agradeceré qualquier aportación. Podeis dejar comentarios en este post o en el debate del Facebook, y si os expresáis en cualquier otro canal os agradeceré que utilicéis el hashtag #sessioweb. Me comprometo a publicar y comentar el resultado, pero a los que podáis os animo a venir y participar en directo: el próximo 14 de octubre en la Sala de Actos del CEFJE (c/ Ausiàs March 40, Barcelona). Os podeis apuntar aquí.

Gracias.

———–

ACTUALIZACIÓN  21/09/09

Aún no han pasado dos semanas desde nuestro llamamiento sobre cuáles son los problemas y cuáles los consejos para impulsar un proyecto 2.0 en la administración, y quisiéramos actualizar y compartir el estado actual del debate. Lo he estructurado en 4 secciones:

1 – Qué entendemos por “Administración” y por “2.0”
2 – Sobre los consejos para impulsar un proyecto
3 – Sobre los problemas para impulsar un proyecto
4 – Siguientes pasos
5 – Sobre la participación en este debate

Ya os anticipo que os vuelvo a pedir ayuda:
– ¿Os parece bien la estructura de los puntos 2 y 3?
– ¿Lo ordenarías de otro modo?
– ¿Echais en falta algún consejo o inconveniente?

Gracias !

1 – Qué entendemos por “Administración” y por “2.0”

“La administración” es un genérico que encierra demasiadas realidades muy diferentes, igual que “la empresa” o “la sociedad”. No sólo existen microempresas, pymes y multinacionales, sino que incluso dentro de las propias empresas hay distintas culturas y realidades en función de si hablamos de un departamento u otro, o de un territorio u otro. Y lo mismo sucede con “la administración”.

“La administración” no está peor que “la empresa” o “la sociedad” en esto de lo 2.0. Las lógicas sociales y colaborativas están llegando de manera inevitable, y de la misma manera que las microempresas y pymes pueden ser más ágiles que las multinacionales, ciertas entidades de la Administración lo serán más que otras.

Son muchas, muchísimas, las buenas prácticas 2.0 que ya se pueden referenciar en el seno de la administración. Sin salir de las aportaciones recibidas en este debate, hemos recibido detalles de casos como los ayuntamientos de Sant Feliu (Pablo Muiño) o Santa Coloma de Gramanet (Carlos Rodríguez), el Museo Picasso (Conxa Rodà), VISESA en el Gobierno Vasco (Roberto Cacho), o ya dentro del ámbito de la Generalitat de Catalunya el Servei d’Innovació i Recerca Educativa (Trina Milán), RECERCAT de la Direcció General de Recerca (Xavier Lasauca), Debatdevi (Gemma Urgell), el Servei de Formació Agrària del DAR (Gabriel Esquius), la Oficina Virtual de Tràmits (Tona Castell), el equipo técnico de la Fiscalia de Menors (Ramon Ternero), o los usos que hace del Facebook (por ejemplo este o este) la Secretaria de Política Lingüística (Ton Ferret).

En cuanto a lo “2.0”, como comentaba Roberto Cacho en una de sus aportaciones, el concepto se refiere a la participación, la conversación y el trabajo en red… aunque no tengan lugar en un sitio web. Hay redes presenciales sin soporte informático que desarrollan verdaderas inicitiavas de espíritu 2.0, de la misma manera que las hay que usan Internet de una manera intensa pero no comparten esas maneras de hacer. Como dice Anna Cabañas, tener presencia en la red no implica formar parte de ella.

La mezcla de 2.0 y Administración es aplicable como mínimo en dos ámbitos: el externo y el interno. Es decir, por un lado aquellas iniciativas que relacionan la Administración con su ciudadanía y que inciden en comunicación y participación, y por el otro aquellas iniciativas más orientadas a la mejora interna de los procesos a partir del fomento de la colaboración.

2 – Sobre los consejos para impulsar un proyecto

Es demasiado fácil quejarse cuándo de la Administración se trata, y es por eso que propongo hablar antes de los consejos sobre cómo impulsar proyectos que de los problemas para hacerlo. En este sentido ha sido maravillosa la aportación enviada por Conxa Rodà del Museo Picasso, escrita en positivo y rebosante de sentido común, las certeras apreciaciones de Josep M. Serrainat, así como algunos comentarios de Martha Rodriguez desde República Dominicana. La lista de contribuyentes es amplia y destila sentido común como el de Miquel Rodríguez cuando aconseja “detectar, aliar, sumar…” y sabiduría como la de Mitinman que recomienda: “Paciencia”. Éste es un ensayo de resúmen de lo recibido:

Sobre cómo empezar

  • Antes de empezar debes hacer una buena prospectiva de la actividad 2.0 en tu entorno
  • Debes experimentar, participar y contribuir antes de pretender que tu organización lo haga
  • Para trabajar proyectos 2.0 antes debes haber trabajado en proyectos sin 2.0
  • No esperes más y empieza. Poco a poco, con paciencia y constancia.

Sobre el liderazgo

  • Es necesario el compromiso del que manda
  • Asignar un responsable de proyecto que esté alineado dentro de la organización, con poder y a ser posible con una posición gerencial
  • Es bueno pretender implicar a toda la organización, pero de entrada es imposible y debes orientarte a los más motivados

Sobre los objetivos

  • Debes saber porqué quieres ir a las redes sociales, a cuáles ir y cómo ir

Sobre la subcontratación

  • Subcontrata sólo cuando ya sepas qué quieres hacer y porqué. Nunca antes.
  • Por mucho que subcontrates la dirección del proyecto es tuya, lo que implica que debes entender lo que vas a hacer

Sobre la conversación

  • Debes ser consciente de que es necesario un tono conversacional diferente al oficial, debes adoptar el lenguaje 2.0 y abandonar la propaganda.
  • Escucha la red y sé agil en las respuestas.
  • Hay que recuperar la ilusión del ciudadano
  • Hay que contar con la participación de la ciudadanía ya durante el diseño de la acción. Hay que favorecer su paso de consumidor a prosumidor.
  • Debes aplicar el sentido común, tener una mentalidad abierta y ser receptivo a la crítica

Sobre la evangelización

  • Marcar pautas (al estilo del Departamento de Empresa, Innovación y Formación del gobierno británico que ha hecho una guía oficial para el uso de Twitter)
  • Difundir ejemplos de éxito
  • Explicar al ciudadano este nuevo canal

3 – Sobre los problemas para impulsar un proyecto

Como dice Cumclavis, impulsar proyectos 2.0 en la Administración no encierra más dificultad que en otro tipo de corporaciones y entidades privadas, y empezar el anàlisis hablando de las dificultades predispone al pesimismo. Es por eso que he invertido el orden inicial y propongo tratar las barreras y dificultades en último término, tras haber visto los consejos y orientaciones más positivas. En este bloque de debilidades a tener en cuenta quisiera destacar la lucidez desde Sevilla de Felipe «Abrelatas», Miquel Rodríguez desde Palma de Mallorca, Asier Gallastegui y Jorge Vinaixa desde el País Vasco, o Marc Garriga y David Soler desde Barcelona, por citar sólo algunos de entre los muchos… Vamos para allá con el resumen de lo recibido:

Sobre cómo empezar

  • Lo 2.0 se basa en una filosofía “Beta” de aprendizaje contínuo difícil de conciliar con un entorno regularizado y normativizado como el de la Administración
  • El día a día y las urgencias no dejan espacio para la reflexión

Sobre el liderazgo

  • La 2.0 es meritocrática, mientras que la Administración es jeràrquica
  • La Administración tiene una rigidez organizativa difícil de combinar con lo 2.0
  • El 2.0 acostumbra a ser una apuesta personal
  • Cuesta que los proyectos tengan un responsable estable en el tiempo

Sobre los objetivos

  • En parámetros de satisfacción al ciudadano, es más prioritaria la mejora en los trámites y procedimientos que la participación dospuntocerista
  • El verdadero objetivo no es impulsar un proyecto determinado, sino la gestión del cambio interno.

Sobre la subcontratación

  • Las formas de contratación de la administración explulsan a las empresas más pequeñas y ágiles. Sus proveedores habituales son grandes empresas sin cultura ni conocimiento 2.0
  • Las empresas que trabajan con la Administración acostumbran a ser poco transparentes (

Sobre la conversación

  • Los cargos públicos dependen del voto de la ciudadanía, lo que convierte en extraordinariamente delicada cualquier propuesta de participación ciudadana, por su potencial impacto directo en las elecciones.
  • Cuesta captar y merecer la audiencia suficiente para un correcto desarrollo en Social Media
  • La Administración acostumbra a crear espacios propios en lugar de acudir a los espacios de la red donde realmente la ciudadanía está llevando a cabo la conversación.

Sobre la evangelización

  • No todos los que trabajan en la Administración tienen acceso a un equipo informático
  • Falta evangelización en la Administración, pero también en la ciiudadanía
  • Mayoritariamente, la ciudadanía no pide proyectos 2.0

4 – Siguientes pasos

Reconozco que me ha quedado forzado, pero he intentado que los bloques en los que he ordenado los pros y los contras sean los mismos, con la intención de que ésta sea una manera de ordenar la conversación el día 14.

Os pido por favor un nuevo esfuerzo en mejorar esa lista, añadiendo los ítems que consideréis me han pasado desapercibidos y reordenando los bloques si así lo consideráis. Cualquier aportación tanto al orden como a los contenidos será recibida con entusiasmo.

En los próximos días me pondré en contacto con algunas de las personas que habéis participado, para saber si el día 14 tenéis previsto asistir presencialmente a la Sesión Web, y sondear si estaríais dispuestos a tomar la palabra para explicar alguna de vuestras aportaciones.

Me comentan los organizadores que la sala, con un aforo de 240 personas, estará a rebosar. Seguro que tendremos una interesantísima conversación sobre cómo impulsar proyectos 2.0 en la Administración, gracias a todas vuestras aportaciones tanto ahora como en ese mismo instante. Ya sabéis que mi intención es actuar como moderador, y no como ponente.

La sesión será retransmitida en directo por video y por Twitter, y al acabar elaboraremos un documento de síntesis y conclusiones. Iremos informando con más detalles a medida que se vayan concretando.

5 – Sobre la participación en este debate

Más de 80 personas nos han hecho llegar más de 100 aportaciones usando diferentes canales. El más usado (y que os proponemos sea el principal) ha sido el debate en Facebook; el siguiente han sido los comentarios en este blog; y el tercero los comentarios en Twitter. Un valor especial tienen los valiosos posts que Miquel Rodríguez, Anna Cabañas, Manel Muntada, Roberto Cacho, Gamoia, Miguel Angel Mañez o Tona Pou han dedicado al tema, con sus correspondientes hilos de debate. Gracias de verdad.

Con toda gratitud intento relacionar (alfabéticamente) a todas aquellas personas que están participando y de las que tengo alguna coordenada que permite el enlace: Alberto Ortiz de Zarate, Alfonso Alcántara, Anna Cabañas, Antonio Rull, Asier Gallastegui, César Calderón, Conxa Rodà, Daniel Puig, David Soler, Eva Snijders, Felipe González, Francisco José Tercero, Gabriel Esquius, Gamoia, Gemma Urgell, Javi Ferrer, Javi Olmo, Javier Bikandi, Jordi Graells, Jordi Pérez, Jordi Serrano, Jorge Vinaixa, Josep M Serrainat, Korxo, Manel Muntada, Marc Garriga, Martha Rodriguez Wagner, Martí Guillamet, Miguel Angel Mañez, Miquel Duran, Miquel Puig, Miquel Rodríguez, Mitinman, Mònica Pagès, Montse Nieto, Nuria Vives, Pablo Hermoso de Mendoza, Pablo Muiño, Pipomon, Ramon Ternero, Roberto Cacho, Sebastian Garcia, Ton Ferret, Tona Castell, Tona Pou, Trina Milán, Vicente Briz, Xavier Crespo, Xavier Lasauca

Y si has sido capaz de leer hasta aquí te mereces un regalo: te dejo con una frase que me ha encantado, enviada por Josep M. Serrainat:

“La Administración 2.0 es como un iceberg, ponerla en marcha sería la parte visible; y mantenerla y dinamizarla sería la parte sumergida”.

Totalmente de acuerdo.

Parece que el futbol no necesita Internet

agosto 22nd, 2009 by genisroca

messiPese al parón general de cada agosto los medios no han dejado de hablar de futbol, y dado que no había partidos nos han hablado de fichajes. Increíbles contrataciones marcadas por cifras multimillonarias.

Los dirigentes futbolísticos siempre argumentan que los importes pagados por un jugador no son un gasto sino una inversión, y que una manera importante de amortizarlos son los retornos en concepto de explotación de imagen. Es decir, que la explotación de la identidad pública de un jugador es algo que ha de rendir unos ingresos importantes.

Y es en este contexto que parece mentira que estos mismos dirigentes aún no hayan incorporado plenamente la nueva realidad digital en sus estrategias de gestión de la marca, tanto si es la del club como la de un jugador. Probablemente sea un nuevo ejemplo de aquella brecha digital que tanto nos preocupa, la que es especialmente grave porque afecta a los que han de tomar decisiones. Gente que sabe hacer powerpoints, pero que aún no ha entendido el papel que debe jugar Internet en toda estrategia.

Por ejemplo, en Facebook hay cientos de páginas dedicadas a la figura de Leo Messi. Destacan dos: una con más de un millón de fans y otra con más de setecientos mil . Pero, ¿cuál es la buena?, ¿cuál es la oficial?. ¿Ni el club ni sus representantes han aprendido todavía cómo dejar claro cuál es la buena?, ¿ni han encontrado la manera de hacer descender la importancia de las no oficiales?, ¿ni han aprendido a incorporar Facebook en su gestión de la marca “Leo Messi”?. ¿Y las páginas web?. La página oficial de Leo Messi está en obras y en cambio funcionan sin problemas un montón de páginas que parecen oficiales pero no lo son (como esta, esta, o esta). Y si vamos a Twitter encontramos el mismo desaguisado, hay un par de usuarios “Leo Messi” con unos mil followers, pero lo remarcable es que hay un usuario LMessi  con casi 3.000 followers pese a no haber hecho nunca ningún tweet. El conjunto es patético. Con lo que Leo gana cada mes, debería invertir un poco en despedir a los que se ocupan de su imagen en la red. Le están robando. Y en lo que respecta al Barça, revisar dentro de su equipo de márqueting quién se está ocupando de lo digital de sus megaestrellas. Da pena.

Evidentmente, sucede lo mismo con Cristiano Ronaldo (centenares de grupos en Facebook entre los que destacan uno con casi dos millones y medio de fans y otro con casi un millón), Ibrahimovic, Iniesta, Raúl… parece que no hay ningún jugador mediático que tenga el tema ordenado. No lo entiendo, pero es lo que hay.

Las páginas oficiales de los clubs tampoco ayudan. Si bien es cierto que utilizan sus webs como diarios oficiales para comunicar sus novedades, y que las mantienen en múltiples idiomas, ningún equipo de primera división ofrece algún índice de la identidad digital de sus jugadores. Al lado de la ficha de cada jugador además de la altura, el peso y el lugar de nacimiento debería haber el enlace a sus recursos digitales oficiales: web, facebook, youtube, twitter y lo que haga falta. En cambio, los aficionados tienen que ir por su cuenta y riesgo a la red a intentar descubrir ellos solos cuál es el mejor recurso para seguir a su jugador preferido, con el riesgo de que acaben optando por una fuente que no sea la voz oficial del jugador. Si los clubs no saben cómo hacerlo podrían limitarse a copiar lo que hace TV3, que tiene una página índice para encontrar los recursos oficiales en los diferentes social media de sus programas y personajes.

Ya traté este tema en julio en Catalunya Ràdio y allí reflexionamos sobre esto y sobre lo que significa ser aficionado de un club en tiempo de redes. ¿Los clubs están preparados para atender a sus socios y seguidores en la red?, ¿gestionan correctamente los activos digitales de su patrimonio?, ¿tienen un plan para gestionar el asociacionismo y lo que serán las peñas digitales?.

Parece mentira que un negocio basado en la explotación de la imagen tenga un agujero tan grande en Internet.

Modelos de presencia en la red

mayo 29th, 2009 by genisroca



Este mes de mayo se cumplen siete años de la publicación de un artículo en el que propuse una matriz para analizar modelos de presencia en la red, que me sigue resultando útil para ayudar a concretar estrategias en la red. Quien lo lea que tenga en cuenta que se trata de un texto del 2002. Me sorprende lo bien que ha aguantado el paso del tiempo…


Introducción

Un modelo de presencia en la Red es la aplicación de conceptos muy básicos: saber qué se quiere ofrecer, a quién, y cómo hacérselo saber. Esto llevará a la decisión de si se debe tener una única web propia o media docena de ellas, o bien si, por el contrario, se debe optar por no tener ninguna y buscar la manera de estar presentes —con aquella idea o aquel producto— en la web de otro o en otros espacios de la red. Cuando haga falta hablar de modelos de negocio, se aplicará uno u otro en función del modelo de presencia.

La presencia en la Red depende de cuál sea la actividad o el objetivo básico y cuál el público principal. La resultante será la puesta en marcha de una u otra combinación de acciones, que constituirán el modelo de presencia.

El objetivo de esta tipología no es tanto el análisis exhaustivo de las posibles acciones que se pueden llevar a cabo, sino elaborar un modelo sencillo y comprensible que sirva como herramienta de gestión para la construcción de modelos de presencia. Todo lo que está en la Red es fruto de una acción de emisión. Hay quien emite, quien recibe y quien hace las dos cosas, pero lo que está en la Red es siempre el resultado de una emisión hecha por alguien. Por tanto, se entiende por acción en la Red aquella actividad orientada a emitir algo: una reflexión, una iniciativa, una pregunta, un producto, una oferta, una idea, un dato…


Criterios para la definición de una tipología de acciones en la Red

Un mensaje por correo electrónico es una acción, como también lo es un artículo, una nota de prensa, una revista, un newsletter, una web, un libro o un banner. Se puede obtener una clasificación de toda esta diversidad de posibles acciones utilizando tan sólo tres ejes: el de la fuente de emisión de la acción, el de su periodicidad y el de la propiedad de la plataforma que le da visibilidad.

Fuente de emisión de la acción

Es preciso separar este concepto de fuente de emisión del concepto de plataforma de emisión, que se tratará más adelante. Fuente de emisión se refiere a quien ha preparado aquello que se emitirá, aunque sea combinando diferentes recursos cada uno de los cuales puede tener diferentes orígenes y proveedores. La fuente de emisión es, pues, un punto único que puede corresponder a una persona física o jurídica, o a un grupo de personas también físicas o jurídicas. En función de quién lo haga, la fuente de emisión puede ser propia, ajena o compartida.

Propiedad de la plataforma que da visibilidad a la acción

Las plataformas, es decir, los soportes digitales que dan visibilidad a aquello que se emite (una web, la sección de una web, una revista, un newsletter, un banner, etc.) pueden también ser propias, ajenas o compartidas. Los casos de plataforma propia y ajena son evidentes. Merecen aclaración las plataformas compartidas, que acostumbran a ser el resultado de alianzas y empresas conjuntas (joint ventures), donde dos o más iniciativas asumen juntas el impulso de una nueva plataforma, como es el caso de algunos marketplaces en los que diferentes competidores se juntan para obtener economías de escala en productos no estratégicos.

Periodicidad de la acción

Todas las acciones que se hacen en la Red son permanentes. Una vez hecha la acción, resulta casi imposible conseguir que desaparezca. Una vez enviado el mensaje, no hay manera de controlar el número de copias, si será grabado en algún dispositivo, impreso o enviado a alguien. Debe considerarse que aquello que ha sido emitido alguna vez estará para siempre potencialmente accesible en algún punto de la Red. Por tanto, periodicidad de la acción no hace referencia a su fecha de caducidad, sino al ritmo de emisión. Este ritmo puede ser alto (por ejemplo, cada día o cada dos días), bajo (por ejemplo, dos veces al año) o único (una vez y basta), lo que podríamos simplificar como A, B o C.

Ritmo


Una tipología básica de acción

Cruzando la variable de la fuente de emisión de la acción con la de la propiedad de la plataforma, se obtiene un primer cuadro muy útil para la clasificación de las acciones:

matriz

De este modo, es posible clasificar tanto aquellas acciones de producción propia que tienen por destino una plataforma también propia (como por ejemplo un sorteo en la web de una tienda), como aquellas otras acciones propias pensadas para ser ubicadas en una plataforma ajena (como el banner que se pondrá en otros sitios web para anunciar el sorteo anterior), o incluso aquellas acciones ajenas que se ubicarán en una plataforma propia (como ocurre con las webs que compran contenidos a terceros). El tercer eje con la frecuencia de emisión de las acciones se representa gráficamente con una paleta de grises, donde una mayor intensidad simboliza una mayor frecuencia de emisión.

Veamos un ejemplo:

Ejemplo

Este gráfico es la representación de una estrategia construida sobre un sitio web propio basado en una alta frecuencia de contenidos también propios y muy ocasionalmente algún contenido ajeno. Todo esto se refuerza con una frecuencia media de acciones destinadas a ser vistas desde otros sitios web.


Actualización: En tiempos de Web 1.0 las empresas se orientaban prioritariamente a las actividades propias en plataformas propias, pero la actual Web 2.0 les ha obligado a prestar una especial atención a las actividades de terceros en espacios también de terceros. Un nuevo modelo que ha conllevado revisar la estrategia y los modelos de presencia en la red.

Cómo saber qué se comenta -de ti, de alguien, de algo- (Introducción para no iniciados)

noviembre 30th, 2007 by genisroca

El servicio

La denominada Web 2.0 está haciendo posible que las personas físicas, y no sólo las jurídicas, puedan desarrollarse en Internet. Ya no hay barreras técnicas ni económicas que impidan editar y publicar en la red y cualquiera tiene a su alcance múltiples espacios en los que difundir libremente sus conocimientos, opiniones y sentimientos. En este contexto destaca de manera especial el fenómeno de los blogs, de los que en apenas cuatro años ya se han creado más de 115 millones y el número sigue creciendo a un ritmo de unas 120.000 nuevas bitácoras cada día. Hay blogs de todo tipo y de todo tema: generalistas, especializados, ligeros, rigurosos, personales, profesionales, corporativos, sectoriales, constantes, efímeros, individuales, corales… Gracias a los blogs cualquiera puede tener su propia página web y utilizarla como tribuna para la causa que considere, y haciendo uso de esta posibilidad se generan cada hora más de 60.000 nuevos contenidos en la red. Cada día hay un millón y medio de nuevas aportaciones en la blogosfera, y con toda certeza alguna de ellas está refiriéndose a algún tema, empresa o persona de tu interés. En cualquier momento puede suceder que en alguno de esos contenidos se esté hablando de ti.

Un ritmo tan frenético de creación y un volumen tan desmesurado de contenidos ya no se puede gestionar efectuando búsquedas manuales de vez en cuando. Es indispensable disponer de algún servicio que rastree sistemáticamente la red para avisarnos en cuanto se publique algún contenido que pueda ser de nuestro interés. Conocer y saber utilizar estos servicios empieza a ser un factor diferencial, tanto a nivel personal como profesional.

La herramienta

LogoBlogSearchExisten varias herramientas diseñadas para buscar contenidos específicamente en la blogosfera. La pionera fue Technorati, aunque posteriormente Google reaccionó con su eficaz Blogsearch. Este buscador actúa en cualquier contenido publicado en cualquier blog del mundo, y nos permite buscar sobre todo ese conjunto, o afinar la búsqueda indicándole que lo haga sólo entre lo publicado la última hora, las últimas 12 horas, el último día, la última semana, el último mes, o en cualquier momento. Incluso permite buscar en contenidos publicados en el período de tiempo comprendido entre dos fechas concretas, o en un idioma determinado. Por defecto los resultados se presentan ordenados por orden de relevancia, como es habitual en Google, pero Blogsearch ofrece la muy interesante opción de ordenar los resultados por fecha de publicación (empezando por los más recientes y remontándose en el tiempo). Aunque sin duda la función más valiosa es la posibilidad de suscribirnos a esa consulta para que se repita sistemáticamente y nos informe vía RSS cada vez que ofrezca un nuevo resultado.

LogoBlogPulseNielsen BuzzMetrics ofrece BlogPulse, una herramienta bastante similar que aporta una mejora muy interesante: ver gráficamente la distribución en el tiempo de los resultados, útil para detectar tendencias y más todavía si tenemos en cuenta que podemos superponer en el mismo gráfico las curvas generadas por hasta tres búsquedas diferentes.

BlogPulseDemo

 

LogoGoogleAlertsSi queremos monitorizar el resto de Internet, y no sólo los contenidos publicados en blogs, podemos usar Google Alerts un servicio interesante pero aún insuficiente y necesitado de muchas mejoras. En Google Alerts podemos programar que se nos avise cuando se produzcan nuevos resultados en tantas búsquedas concretas como queramos, pero de momento la suscripción no se ofrece mediante RSS y sólo funciona por correo electrónico, y la calidad de los resultados es algo deficiente. Pero es un servicio a vigilar ya que en cuanto mejore será indispensable.

Los usos

El uso más habitual de estos servicios es el llamado “egosurfing”, es decir, saber en todo momento si alguien está hablando en la red de nosotros. Esa acostumbra a ser la primera alarma que configuran la mayoría de usuarios, para acto seguido quizá hacer lo mismo con el nombre de sus padres e hijos, o familia y amigos. Otro uso habitual es como apoyo a la toma de ciertas decisiones. Por ejemplo, cuando se duda entre comprar un modelo u otro de cámara fotográfica, o entre un modelo u otro de automóvil, puede ser útil monitorizar durante un tiempo los comentarios que de ellos aparecen en los blogs. Y lo mismo cuando estamos dudando entre un colegio u otro para nuestros hijos, o barajando distintos destinos para nuestras vacaciones o distintas empresas a las que ir a trabajar.

En el ámbito profesional estas herramientas son indispensables para saber qué se dice de nuestra empresa o de nuestros competidores y de sus respectivos productos así como sus responsables y propietarios. No sólo permite acceder a las opiniones y comentarios que se hayan publicado en la red, sino también a identificar fuentes de información que de manera más o menos sistemática, más o menos relevante, tratan sobre los temas y/o personas de nuestro interés.

En el ámbito social, formatos gráficos como los aportados por BlogPulse permiten visualizar tendencias como por ejemplo si se habla más de uno u otro candidato político, o si un tema está mereciendo mayor interés que otro (¿innovación o creatividad?, ¿terrorismo o economía?, ¿Irak, Palestina o Afganistán?). Es un recurso sencillo y doméstico pero global y potente para captar el pulso de la blogosfera, el peso de un tema o concepto en la opinión pública.

Sea como fuere, la sociedad de la información y el conocimiento está dando paso a una sociedad red en la que los ciudadanos se desenvuelven cada vez con más normalidad en el medio digital, utilizando Internet como base de operaciones para un intercambio constante de información entre particulares. Ser capaz de abastecerse con criterio en ese flujo será en breve una habilidad necesaria, y el manejo eficaz de estas herramientas será un factor de competitividad.

Política e Internet: criterios para un análisis

noviembre 24th, 2007 by genisroca

TechPresidentAlguna vez me he quejado de que en plena tendencia 2.0 la mayoría de nuestros politicos aún sean 0.2. Y no me refiero sólo a los usos que hacen de la red, sino sobre todo a la comprensión de las consecuencias sociales, políticas, económicas y culturales que van a derivarse de esta nueva Sociedad Red. Pero la mía era una queja poco estructurada, casi siempre como reacción a alguna anécdota deprimente: un político que no actualiza su blog desde tiempos inmemoriales, otro que contesta una entrevista demostrando una ignorancia supina…

Gracias a Blogocracia descubro una interesante propuesta que aporta algo de método: 6 criterios para revisar las posiciones políticas relacionadas con Internet. Es una iniciativa de TechPresident, un blog estadounidense dedicado a temas de política y tecnología que ha desarrollado este sencillo método para analizar los candidatos a la Casa Blanca.

Los 6 criterios son interesantísmos:

  1. Declarar Internet como un bien público, igual que el agua, la electricidad, las carreteras o la educación.
  2. Comprometerse a ofrecer acceso a Internet, inalámbrico y de alta velocidad, en todo el país.
  3. Garantizar la neutralidad en la red, prohibiendo que se discrimine un contenido por su origen, aplicación o tipo.
  4. Marcarse como objetivo que todos los niños estén conectados.
  5. Comprometerse a construir una Democracia Conectada, en la que sea normal que la administración local y la nacional escuchen a la ciudadanía en cualquier momento.
  6. Crear un organismo público que proteja las infrastructuras de comunicaciones, ya que son indispensables para el desarrollo de toda actividad social y económica.

Los promotores de esta iniciativa no dan por cerrada la lista, y explican que es sólo el inicio de un trabajo al que nos animan a todos a participar. La manera de hacerlo es participar en los comentarios del post desde el que han lanzado la propuesta, ya sea opinando o simplemente dejando el nombre como muestra de apoyo. ¿Y quienes son los promotores?: Andrew Rasiej y Micah L. Sifry (de Personal Democracy Forum), y David Weinberger (del Harvard Berkman Center, coautor del mítico Cluetrain Manifesto y autor del actual Everything is miscellanous). Poca broma.

Sobre el binomio ciudad e internet

noviembre 15th, 2007 by genisroca

 

Me and AvatarEl sociólogo Manuel Castells ha llegado a la conclusión de que actualmente el idioma, la nación o la religión tienen un lugar muy subordinado en la conciencia de identidad de la población en general. El sentimiento de pertenencia se construye más solidamente allá donde tenemos una mayor número de relaciones e interacciones, y es por eso que nos sentimos más implicados a nivel de ciudad que de región, comarca o país. Y es por eso, también, que los nativos digitales han desarrollado fuertes sentimientos de comunidad y de pertenencia en Internet, donde no hay necesariamente un marco físico concreto de referencia.

El contexto urbano ha sido y es un espacio educativo y socializador. Es el espacio de la escuela, de los amigos, de los vecinos, del juego, del ocio, del trabajo, del asociacionismo… de los intereses particulares y de los sociales, de los personales, de los culturales y de los profesionales. Y para los nativos digitales Internet es exactamente lo mismo: un espacio donde las personas se relacionan, aprenden y se desarrollan. Un espacio de conversación y de intercambio de experiencias. En este nuevo siglo que acabamos de empezar los valores de comunidad y los sentimientos de pertenencia se construyen por igual tanto en espacios físicos como en espacios virtuales.

Si comunidad es un grupo humano que logra construir identidad, compromiso, participación, intereses comunes, voluntad de influir, sentimiento de pertenencia, relaciones y señales externos de identidad… ya podemos afirmar que estos ecosistemas también se están desarrollando en la red, en unos espacios que no tienen nada de virtuales, pues son lo bastante reales como para influir de manera decidida en la educación y la socialización de sus miembros. Igual que las ciudades.

Los alcaldes ya saben que los ciudadanos desarrollan con toda normalidad sentimientos de pertenencia a más de un municipio a lo largo de su vida. Cada vez es más difícil responder a la cuestión «¿De dónde eres?», ya que uno puede sentirse perteneciente a la ciudad en que nació, pero también a la ciudad donde creció, a la ciudad donde estudió, a la ciudad donde se enamoró, a la ciudad donde vivió, a la ciudad en la que trabaja, a la ciudad en la que duerme… y si la máxima expresión de carta de ciudadanía es poder votar para elegir a los dirigentes de tu ciudad, cada vez se hace más incómodo y más incongruente tener derecho a voto en una única población. Las ciudades son comunidades con muchos miembros sin derecho legal a la participación sólo por la limitación del sistema censal basado en la domiciliación fisica. Esto queda superado en Internet, donde uno puede construir señales de identidad y sentimientos de pertenencia no vinculados a coordenadas físicas. Ahora ya hay gente que crece en Internet, estudia en Internet, se enamora en Internet, trabaja en Internet, se divierte en Internet… la condición para pertenecer a un sitio es participar en él. Aparecen nuevos ciudadanos reales con múltiples identidades, pertenencientes a múltiples comunidades, y que conjugan sin ningún problema lo presencial con lo virtual. Son ciudadanos del mundo y de la red, y ya los hay que se sienten más comodos, más realizados, más útiles, más reconocidos y más desarrollados en la red que en las calles de su ciudad. Ciudad y red son ya un binomio indivisible para el desarrollo personal, social y profesional de muchos ciudadanos. Los espacios en los que se educan y se socializan las personas ya no pueden ser sólo físicos, de la misma manera que nunca podrán ser sólo digitales. Es preciso tener referencias físicas de la misma manera que es preciso estar conectados sin fronteras.

El alcalde de Santo Domingo, en la República Dominicana, no puede obviar que tienen cientos de miles de sus ciudadanos viviendo en Nueva York. Ciudadanos que físicamente están en la costa este de los Estados Unidos pero que cultural, social y telemáticamente están permanentemente conectados e implicados con su ciudad de origen en el Caribe. Y éste es un aspecto que el alcalde de Nueva York tampoco olvida: que tienen centenares de miles de ciudadanos que pertenecen a otras comunidades. Internet está jugando un papel determinante en la creación, mantenimiento y desarrollo de las comunidades sociales, y el fenómeno de las comunicaciones digitales está haciendo posible que muchas personas mantengan la pertenencia a múltiples comunidades, y por tanto a múltiples entornos (virtuales o no) de socialización y educación.

(La imagen de este post la he sacado de Tibungo, y la descubrí gracias a Elisenda)

El valor de saber contar una historia

septiembre 22nd, 2007 by genisroca

CommonCraftEn abril de este año la gente de CommonCraft sorprendieron a casi todo el mundo con un video que ayudaba a entender de manera sencilla qué es el RSS, un concepto clave pero no siempre fácil de explicar. La técnica que utilizaron era muy simple pero a la vez muy potente: una voz en off, una cámara fija enfocando una pizarra, y unas manos con un rotulador y recortes de papel. Una vez más, lo relevante era tener las ideas claras, y no el presupuesto. La fórmula ha cuajado, y sus autores han seguido explotándola lanzando casi cada mes una nueva producción en la que explican un nuevo concepto: los wikis (en mayo), el social networking (en junio), y este agosto el último: el social boomarking.

El lema de CommonCraft es «Our product is explanation», y aquí es donde quería llegar: actualmente hay auténtica sobredosis no sólo de información, sino también de fuentes de información. Mucha gente publicando, muchas fuentes de información, muchos mensajes, mucha redundancia… hace poco ya me hice eco de la reflexión de Kedume sobre sus problemas para gestionar con eficacia tanta infoxicación blogosférica, y en general lo 2.0 tiene una de sus aristas en cómo detectar la calidad (si es que la hay) en medio de tanto ruido. Reputación, confianza, credibilidad, recomendación, fakes… un montón de términos que dan vueltas sobre lo mismo y que están muy presentes en toda «la conversación».

La cosa se está quedando en círculos de amigos que se leen, se comentan y se divierten, y ser relevante es una tarea cada vez más imposible (si es que alguien lo pretende). En todo caso, la meritocracia actual se construye a mi entender en base a 3 habilidades:

Crear contenido original (de calidad). Lo cual es muy difícil y muy pocos lo logran. La mayoría, como yo, nos limitamos a citar lo que hemos visto en otra parte.

Saber editar. En medio de tanta información, saber seleccionar, filtrar y localizar qué es lo relevante, y ayudar al resto a discernir dónde deben fijar su atención. Dificilísimo. No basta con leer mucho y ser listo, además hay que tener un don. Aquí mi referencia desde hace tiempo es Alfons Cornella.

– Saber contar una historia. Y no me refiero a saber redactar. Me refiero a dar razones y no sólo datos, a explorar formatos. Y aquí creo que la presencialidad y los buenos oradores van a cobrar mucho peso (si es que alguna vez lo perdieron), y si insistimos en quererlo digital habrá que estar atentos al video.

Ya hay 100 millones de blogs, pero pocos que sepan contarnos una historia, y aún menos que al hablar lo hagan aportando criterio. Hay muchos datos, muchos textos, muchas opiniones… y me alegro de ello, pero yo quiero que me cuenten una historia. Mi respeto pues a la gente de CommonCraft: son ambiciosos y quieren ser buenos explicando las cosas.