Tag Archive for 'politica'

Política e Internet: criterios para un análisis

noviembre 24th, 2007 by genisroca

TechPresidentAlguna vez me he quejado de que en plena tendencia 2.0 la mayoría de nuestros politicos aún sean 0.2. Y no me refiero sólo a los usos que hacen de la red, sino sobre todo a la comprensión de las consecuencias sociales, políticas, económicas y culturales que van a derivarse de esta nueva Sociedad Red. Pero la mía era una queja poco estructurada, casi siempre como reacción a alguna anécdota deprimente: un político que no actualiza su blog desde tiempos inmemoriales, otro que contesta una entrevista demostrando una ignorancia supina…

Gracias a Blogocracia descubro una interesante propuesta que aporta algo de método: 6 criterios para revisar las posiciones políticas relacionadas con Internet. Es una iniciativa de TechPresident, un blog estadounidense dedicado a temas de política y tecnología que ha desarrollado este sencillo método para analizar los candidatos a la Casa Blanca.

Los 6 criterios son interesantísmos:

  1. Declarar Internet como un bien público, igual que el agua, la electricidad, las carreteras o la educación.
  2. Comprometerse a ofrecer acceso a Internet, inalámbrico y de alta velocidad, en todo el país.
  3. Garantizar la neutralidad en la red, prohibiendo que se discrimine un contenido por su origen, aplicación o tipo.
  4. Marcarse como objetivo que todos los niños estén conectados.
  5. Comprometerse a construir una Democracia Conectada, en la que sea normal que la administración local y la nacional escuchen a la ciudadanía en cualquier momento.
  6. Crear un organismo público que proteja las infrastructuras de comunicaciones, ya que son indispensables para el desarrollo de toda actividad social y económica.

Los promotores de esta iniciativa no dan por cerrada la lista, y explican que es sólo el inicio de un trabajo al que nos animan a todos a participar. La manera de hacerlo es participar en los comentarios del post desde el que han lanzado la propuesta, ya sea opinando o simplemente dejando el nombre como muestra de apoyo. ¿Y quienes son los promotores?: Andrew Rasiej y Micah L. Sifry (de Personal Democracy Forum), y David Weinberger (del Harvard Berkman Center, coautor del mítico Cluetrain Manifesto y autor del actual Everything is miscellanous). Poca broma.

Política 0.2

septiembre 28th, 2007 by genisroca

Politica Me ofende constatar que nuestra política no sólo no es 2.0, es que no llega ni a 1.0. Siendo generoso se queda en 0.2. Hace ya un tiempo me quejé del grave problema que supone la desconnexión de nuestras élites (y no sólo la de los políticos). En un tiempo de redes globales e inteligencia colectiva, cuando ya todo es WAN (Wide World Area Network) hay quien cree suficiente trabajar en una LAN (Local Area Network) o lo que es lo mismo: su despacho o como máximo su edificio o su organización. Y tolerar esto a los políticos es un lujo que ningún ciudadano puede permitirse y que ningún país puede aguantar.

Ya no hablo de su débil apuesta personal por Internet (ni José Luís Rodríguez Zapatero ni Mariano Rajoy tienen dominio propio en Internet, como ha hecho Angela Merkel), ni de si han activado televisiones IP (como ha hecho Nicolás Sarkozy), ni de si ofrecen canales RSS para informar a la ciudadanía (algo que no tiene La Moncloa pero sí el 10 de Downing Street). No. Lo que me ofende es que crean que esto de la comunicación digital con sus ciudadanos es algo que se puede usar en período electoral para luego abandonarlo sin tan solo sonrojarse. Creen que es un recurso de imagen, como puede serlo la foto con un niño, y no entienden que es una actitud. Una posición ante el mundo.

Leo hoy en 5lineas un balance de como están los blogs que los candidatos españoles impulsaron en la campaña electoral de hace cuatro meses. Desolador. «De un total de 22 candidatos con blog, 6 ya no funcionan, 8 lo dejaron en los últimos días de Mayo, 1 en Junio y 7 han continuado hasta hoy». Y no están todos los que no están. Por ejemplo José Montilla no actualiza su web personal desde noviembre de 2006, y no consta en este análisis. Como tampoco consta el fiasco que supuso el blog de Pascual Maragall cuando presidía la Generalitat. Son analógicos. Si no vivimos en el mismo planeta, y a duras penas visitan el mío como meros turistas, ¿cómo es posible que sean ellos quienes manden?. Me siento como el habitante de un vecindario muy alejado del centro urbano donde está el Ayuntamiento. Sólo que al revés. Vivo en un centro urbano regido por un Ayuntamiento de un vecindario aislado en pleno monte.

Hay una convulsión en conceptos como autoridad, identidad, comunidad, libertad, relevancia, confianza, solvencia, participación, conversación, mercado, consumidor, servicio, propiedad, autoría… y van ellos y no se personan en el debate. Y si no están en este debate, ¿dónde están?. ¿Y cómo se atreven a personarse en el espacio donde se está desarrollando esta conversación y largarse a la mañana siguiente de las elecciones?.

Hay excepciones, sí. Indicios. Ya comenté la fresca sorpresa de Guillermo Fernández Vara en Extremadura. Y me han reconfortado algunos de los párrafos de Miquel Iceta en su intervención de hoy en el Parlament de Catalunya. Pero hay un problema. Esto va muy rápido. Correr ya no es suficiente. Hay que acelerar, y mucho.

Etiquetas:

Ay Manué ! (Homenaje a Manuel Bustos)

septiembre 20th, 2007 by genisroca

Vivo en Sabadell, una ciudad catalana de 200.000 habitantes que tiene como alcalde a Manuel Bustos. Un alcalde bastante conflictivo entre los colectivos más jóvenes de la ciudad, marcado por el cierre de locales y actuaciones opinables contra ellos.

Lo que me gusta, y mucho, de esta nueva Internet es que si uno tiene el consistorio, los otros tienen la red. Han compuesto una melodía y le han puesto letra («somos tus ciudadanos, haciendo propuestas, abriendo puertas… como alcalde no nos aportas nada»). Se han echado a la calle y se han marcado coreografías en el mercado, por las aceras y en la fachada del ayuntamiento. Y el resultado es este video. titulado «Plora Sabadell» («Llora Sabadell»). Delicioso. Cómo me he divertido.

Imagen de previsualización de YouTube

¿Estará llegando por fin una nueva política?

septiembre 1st, 2007 by genisroca

Toni Gutiérrez-Rubí me ha avisado de lo que está pasando en el blog de Guillermo Fernández Vara, presidente de la comunidad autónoma de Extremadura:

«Dentro de dos semanas es el Día de Extremadura. Es decir, el de todos nosotros. El Presidente de la Comunidad Autónoma hace el discurso oficial. Si lo tuvierais que hacer vosotros, ¿que diríais? No vale demasiado largo, que el discurso lo hago yo, que es mi obligación. Os pido a cada uno una frase o un párrafo. ¿Me echáis una manita?.
Gracias.
Guillermo»

Guillermo Fernández Vara lanzó la petición de ayuda el pasado domingo 26 de agosto, y a fecha de hoy ya reúne casi 90 comentarios (o sea, respuestas) todas ellas amables, implicadas, educadas… normales. Me ha gustado un comentario que simplemente le agradece que haya preguntado; otro que escribe una catalana hija de padres extremeños (demostrando que uno no es sólo de un sitio, como ya comenté en otra ocasión); un verso de simpática rima; e incluso una propuesta de índice para estructurar el discurso. Pero ninguna aportación fuera de tono. Ninguna. Brutal. Seguiré con muchísimo interés tanto la evolución de este tema en su blog como cuál pueda ser el contenido final de su discurso.

Creo que este caso demuestra varias cosas: Por un lado, constatar que está infundado el miedo institucional a la participación digital, y que lo que debería dar miedo no son los espacios de participación sino los responsables institucionales que no creen en ellos y que por eso o no los usan o lo hacen de manera impostada. Este parece un caso honesto y natural, y el resultado también denota honestidad y naturalidad por parte de la ciudadanía. Y es que las bases saben bastante más del uso de lo digital que nuestros dirigentes, y la verdadera brecha digital está en nuestras élites. Por el otro, cada vez son más los que exploran los límites al actual sistema, ya que éste genera bastante descontento. La participación de la ciudadanía en la res publica no puede limitarse a un voto cada cuatro años, sino que debe normalizarse. De lo contrario, cada vez seremos más los que como Juan Freire haremos un elogio de la abstención.

Actualización: Toni Gutierrez-Rubí también ha escrito del tema en su blog, y lo hace con un arranque que me ha gustado:

Política 0 – El pueblo tiene la palabra: vota
Política 1.0 – El pueblo tiene la palabra: participa
Política 2.0 – El pueblo tiene la palabra: dirige “la campaña”

Técnica vs. Política

agosto 4th, 2007 by genisroca

«El mundo no ha cambiado por la política, sino por la técnica»

Friedrich Dürrenmat (1921 – 1990)
escritor
(via TotumRevolutum)

¿De dónde soy?

mayo 28th, 2007 by genisroca

Ayer se realizaron un montón de consultas electorales en España: municipales en todas partes y autonómicas en algunos sitios. Esta mañana me he sorprendido consultando los resultados de Girona (donde nací), Figueres (donde me he criado), Cerdanyola del Vallès (donde he vivido), Sabadell (donde vivo), Barcelona (donde trabajo), Siurana d’Empordà (donde viven mis padres), Terriente (donde nació la persona que más quiero), Castelló d’Empúries (donde viven mis cuñados)… y me he preguntado ¿de dónde soy?. Oficialmente, de Sabadell (que es donde voté), pero emocionalmente me siento implicado con buena parte de la retahíla anterior de municipios que he citado.

Estoy dispuesto a ser cómplice de la mayoría de ellos, pero ellos no cuentan conmigo. No consto en sus listas ni como votante ni como simpatizante. ¿Porqué no hay listas de simpatizantes?. ¿Porqué Figueres no me ofrece recibir su newsletter (si es que la hace)?, ¿porqué Terriente no cuenta conmigo para hacer el nuevo frontón en el pueblo?. ¿Sólo soy interesante si puedo votar?. ¿Sólo soy útil si puedo votar?. Pues déjenme votar en más de un sitio.

Imagen de previsualización de YouTube

BlogPulse: Indicadores y Métricas en la blogocosa

mayo 7th, 2007 by genisroca

Hace poco he revisitado BlogPulse, el servicio de Nielsen BuzzMetrics para la blogocosa, y me ha interesado mucho la evolución que ha tenido este servicio. Se asemeja a lo que ofrece Alexa para las webs, pero aplicado a los blogs.

Siempre he sido un defensor de los datos aportados por Alexa, no tanto por su validez y fiabilidad cuantitativa (más que dudosa) sino por el valor cualitativo que aporta el hecho de poder comparar entre sí dos o más webs, observando gráficamente cómo evolucionan en el tiempo varios indicadores. Si aceptamos que los datos que Alexa tiene de esas webs se han obtenido con un método de panelismo que no garantiza muestreos significativos, también podemos aceptar que ese error afecta por igual a las webs que estemos comparando. Así pues, Alexa me ayuda a comparar la evolución de las webs de Segolène Royal y Nicolas Sarkozy en las recientes elecciones en Francia, por poner un ejemplo, pese a no tener acceso a los datos originales ni oficiales de los servidores de ninguna de estas webs, y esa comparación me permite detectar tendencias. En este caso, el gráfico parece indicar que Royal fué la primera en tomar posiciones en Internet, pero que cuando Sarkozy se puso las pilas lo hizo con eficacia, y sobre todo, que en la recta final de la campaña la curva del gráfico de usuarios vuelve a favorecer a Sarkozy… que es quien ha acabado ganando las lecciones (por cierto, al respecto de las lecciones aprendidas en estos comicios sobre el uso de Internet en la política, resulta indispensable leer el útlimo post de Antoni Gutiérrez-Rubí).

Alexa

Pues la evolución de BlogPulse parece haber seguido estos derroteros, y ofrece útiles e interesantes herramientas para monitorizar la evolución en la blogosfera de una marca, nombre, palabra, o lo que se tercie. Por ejemplo, puedo tener el gráfico que compara las veces que se ha citado a Royal o a Sarkozy en la blogocosa (que no es lo mismo que tener el gráfico de sus blogs).

BlogPulse

Vistos ambos gráficos, el de Alexa y el de BlogPulse, parecía predecible la victoria de Sarkozy, ¿o eso ya es suponer demasiado?.