Atlas de la brecha digital. España 2007

noviembre 26th, 2007 by genisroca

AtlasHace poco escribí un post con una reflexión sobre cómo actualmente los espacios virtuales son tan necesarios como los urbanos para socializarse y construir identidad y sentimiento de pertenencia. Y fué en este post en el que Jorge del Río de Mundomapa dejó un comentario dándome a conocer su nuevo proyecto: el Atlas de la brecha digital. España 2007.

El proyecto, aún en estado beta, describe cuantitativamente las poblaciones digitales en España por Comunidades Autónomas. Tiene ya 43 páginas, 7 tablas de datos, y 39 mapas agrupados en 5 series cartográficas, así como un glosario, todo ello con el objetivo de abrir un debate del que me gustará participar, así como difundirlo. Se puede descargar en este enlace, (PDF de 1,2 Mb).

Me ha parecido ingeniosa la sencilla metodología con la que el autor te ayuda a saber en qué grupo podrías quedar clasificado:

Itinerario1.
– Si te conectas a Internet todos los días o al menos una vez por semana, eres un conectado (sigue en 2)
– Si NO te conectas a Internet todos los días o al meos una vez cada 5 días, eres un DESCONECTADO

2.
– Si utilizas Internet como medio de comunicación activa (redes sociales, foros, grupos de debate, listas de distribución… VIVES DIGITALMENTE (sigue en 3)
– Si no utilizas Internet como medio de comunicación activa, ACCEDES

3.
– Si generas contenidos en Internet, eres un PROSUMER (sigue en 4)
– Si no generas contenidos en Internet, PARTICIPAS

4.
– Si tienes 44 años o menos, eres un NATIVO DIGITAL
– Si tienes más de 44 años, eres un INMIGRANTE DIGITAL

Con esta metodología, y basándose en los datos de la Encuesta Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares del 2007 del Instituto nacional de estadística (INE), se obtienen diferentes tablas como esta, en la que se ven los porcentajes de población de cada tipo en cada comunidad:

Tabla

Y mapas como este, en el que se muestra la distribución de la población nativa digital en España (cada puntito amarillo corresponde a un 0,05 % de la población), y en el que me ha hecho gracia descubrir que hay más en Andalucía que en Catalunya, o más -muchos más- en Canarias que en Baleares.

MapaNativos


16 Responses to “Atlas de la brecha digital. España 2007”

Feed for this Entry Trackback Address
  1. 1

    Leo Borj

    Genís, me acabas de alegrar el día. LLevo todo el fin de semana lamentándome por no haber asistido al EBE pero con haber cifrado en 44 años el umbral de la «natividad digital» me has dado una gran alegría, tengo 43, cumplo 44 el mes que viene y estoy en plena «crisis de los cuarentones». Tenía la idea que lo de «nativos digitales» se aplicaba a los quinceañeros que se pasan el día con el messenger, los SMS y los iPOD. Me has rejuvenecido! Me voy a dormir feliz! Espero que no sea una errata y mañana me despierte inmigrante digital.

  2. 2

    genisroca

    Feliz de hacerte feliz, Leo.
    Pero no te fies: el ejercicio de este Atlas de la brecha digital me ha parecido interesante, pero las variables que utiliza para su construcción son tan curiosas como discutibles. Por ejemplo: ¿porqué 44 años y no 40 o 48?. A priori, parece un criterio algo arbitrario, como también lo puede parecer que la diferencia entre conectado y desconectado sea acceder a la red cada 7 días y no cada 10 o cada 4. Pero sea como fuere, insisto en que me parece interesante poder visualizar en un mapa las diferencias entre zonas.

  3. 3

    Francisco Lupiáñez-Villanueva

    «pero las variables que utiliza para su construcción son tan curiosas como discutibles»… lo que hay que reconocer es que ha sido transparente al construir los «indicadores». Y coincido que son MUY discutibles.

    No obstante, el que la mayor innovación sea poner los datos en un mapa es posible que sea muy 2.0 pero… poco más aporta, no?

  4. 4

    genisroca

    Paco,
    A mi el trabajo me aporta mucho. Todo depende de para qué lo vayas a usar. Si los vas a usar como material para la tesis doctoral, pues puede que le falte rigor. Pero este tipo de materiales son útiles cuando se trata de convencer a terceros de que algo está pasando, y de que ese algo sucede en SU territorio, cerca de su casa, y que puede llegar a tener incidencia en sus negocios, o en la escuela de sus niños. Son datos que permiten visualizar algo que está sucediendo, y en ese sentido son útiles (siempre que no los uses como datos significativos cuantitativamente en su sentido estadístico). Es como los datos numéricos de Alexa: no me sirven como valores absolutos, pero sí me sirven como valores relativos interpretables si los analizas en series temporales o para comparar entre sí diferentes referencias.
    En resumen: que no me interesa tanto su validez cientifica como su valor para ayudar a visualizar conceptos y fenómenos. Cualitativo, no cuantitativo.
    ¿Qué opináis?

  5. 5

    Elisenda

    Sí, a mi también me ha parecido interesante, pero no entiendo el concepto de «nativo digital» frente a «inmigrante» y menos cuando los mayores de 44 años -quizás esa cifra corresponde al año 1963 y ese año sea indicativo de algo relacionado con la cuestión- pero decía, que el término «inmigrante» me parece extraño en cuanto los mayores de 44 años son los que imagino que inventaron Internet -creo que Cerf tiene algunos más- y por tanto son la generación de «pioneros» de Internet y en su sentido literal de descubrir un nuevo mundo, de abrir brecha. No han «nacido digitales» pero han «creado» el mundo en el que los pequeños cyborgs se desarrollan.

  6. 6

    janquim

    En efecto Genis es un poco arbitrario
    Servidor, en los 45, se encuentra en la frontera entre inmigrante y nativo (haha!, no nos engañemos, de nativo nada!).

    De todos modos, interesante.

    Los resultados en mapas siempre parten de datos seleccionados con cierta arbitrariedad, pero el esfuerzo parece que vale la pena para entendre de un solo vistazo (el mapa) com está el asunto. Quizás que nos pongamos las pilas los catalanes o nos ocurrirá con tantas otras cosas… que vamos llorando y pidieno y los demás van trabajando y avanzando…

    Sigue así Genís!

  7. 7

    albert garcia pujadas

    Hola Genís,

    creo que es una iniciativa interesante. Aunque la metodología, etiquetas, etc.. puedan ser arbitrarias y por tanto discutibles. Pero aún así, probablemente es mas ilustrativa y práctica que otros trabajos p.e. la encuesta «Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares” del Instituto Nacional de Estadística (INE)…

    A pesar de esto tendría mucha más validez si le dieran continuidad en el tiempo a modo de tracking. Permitiría -a pesar de las arbitrariedades- comparar datos y ver evolución.

    salut!

    PD. Tengo 40 años y también celebro ser un «nativo digital» ;-)

  8. 8

    Francisco Lupiáñez-Villanueva

    Genís:

    He mirado la definición de «convencer» en la RAE:

    ———————————————
    (Del lat. convincĕre).

    1. tr. Incitar, mover con razones a alguien a hacer algo o a mudar de dictamen o de comportamiento. U. t. c. prnl.

    2. tr. Probar algo de manera que racionalmente no se pueda negar. U. t. c. prnl.

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados
    ——————————————

    Y entiendo perfectamente tu preocupación, pero para alcanzar cualquiera de los dos significados de convencer (quizas ese sea uno de los retos a los que nos enfrentamos todos en nuestro día a día, desde la academia, la empresa o cualquier otra institución…) considero que es necesario una argumentación más sólida con unos conceptos claramente definidos, alejados de etiquetas de moda.

    Mi intención no era evaluar el método utilizado (científico o no) para alcanzar nuevo conocimiento, sino que ese conocimiento resulte adecuado.

    Creo que un buen ejemplo de ello es el PEW Internet & American Life Project y todos los informes que han sacado, como:

    A Typology of Information and Communication Technology Users
    http://www.pewinternet.org/PPF/r/213/report_display.asp

    Riding the Waves of «Web 2.0»
    http://www.pewinternet.org/PPF/r/189/report_display.asp

    Estos informes muestran los análisis realizados y utilizan «palabros» pero definiéndolos y profundizando en ellos.

    No crees que sería más fácil la tarea de convencer si no utilizasemos «artificios» alejados de la realidad… ¿le hablarías a un político de «prosumers»? ¿Crees que los 44 años son un buen indicador para contruir una tipología de usuarios?

    Siempre es un placer charlar contigo.

  9. 9

    genisroca

    Ok Paco.

    Tienes toda la razón. No se puede convencer a nadie inteligente si no lo haces con rigor.

    Ante el riesgo de que el interlocutor no sea inteligente («capacidad de entender o comprender», «capacidad de resolver problemas» y «habilidad, destreza y experiencia» según la RAE) a veces va bien un mapa, por aquello de que una imagen vale más que mil palabras.

    Pero, bromas y cinismos a parte, sinceramente creo que tienes razón. Este atlas de la brecha digital tiene problemas graves en su metodología, y aunque es un ejercicio interesante, no deberemos sacar conclusiones ni adoptar medidas basándonos en sus resultados.

    Seguimos !

  10. 10

    Jorge

    Hola

    Mi nombre es Jorge y soy el autor del atlas de la brecha digital. España 2007. Lamento no haber podido participar antes en esta charla, en el blog de Genisroca aunque la he seguido con interés. Creo que ha sido positiva e interesante pero dado el veredicto quisiera aportar algunas reflexiones sobre el mismo, por si aclaran alguna de las cuestiones que han surgido en el debate y que quizás no he sabido explicar de forma detalla en el propio atlas. Antes de entrar en materia quisiera agradecer a Genis el haberse hecho eco de este trabajo y haber dinamizado una interesante y divertida conversación sobre el mismo; también me gustaría emplear esta nota, a modo de sincero agradecimiento a todos los que han participado en los comentarios.

    ¿Por qué mapas y no tablas de datos?
    ______________________________________

    Creo que Genis ha dado en el clavo: a pesar de la globalización y de la deslocalización todavía somos corpóreos y vivimos en un territorio. Bromas aparte, la dimensión geográfica del fenómeno es útil. La web favorece una deslocalización de la producción de contenidos en Internet y una globalización de su consumo. Ante estas características es tentador prescindir de la dimensión territorial. Sin embargo la elaboración de una cartografía de la brecha digital es clave para apoyar políticas que reduzcan estos diferenciales. Sin ir más lejos, permite fijar y evaluar objetivos de estrategias políticas activas relativas a la Sociedad de la Información o contribuye a guiar acciones sobre grupos de población específicos.

    Creo que no sólo es útil en el ámbito político-administrativo o en el de otras organizaciones o instituciones. También una mirada geográfica es de interés para aquellos preocupados en un contexto espacial concreto de dinamización TIC y en última instancia y sin ser tan pragmáticos, intenta ofrecer información para aquellas mentes inquietas y curiosas sobre lo que sucede en el espacio físico en el que habitamos o trabajamos.

    En cuanto a la unidad territorial empleada, su elección fue sencilla y obligada ya que el nivel mayor de desagregación espacial disponible de los datos de partida del INE es el de Comunidad Autónoma. Además, este nivel es de interés debido al marco de competencias normativas y de desarrollo en esta materia que existe en las autonomías: Basta con observar los planes y estrategias regionales relativos a la sociedad de la información. Lógicamente este grado de detalle es insuficiente para aquellos que buscan una mayor resolución espacial a nivel de término municipal, localidad, barrio, o hiper-local etc. pero ofrece un marco espacial de referencia a los mismos.

    ¿Por qué un atlas?
    ___________________

    El formato del trabajo elegido y su estructura es la de un atlas ya que mediante los mapas, se aprecia de forma rápida e intuitiva la segmentación territorial de estas poblaciones. No es un informe que analice una realidad, ni un estudio con su conocido esquema de objetivo, antecedentes, metodología, resultados, discusión y conclusiones. Simplemente presento datos objetivos y fiables en mapas rigurosos. Profundizando un poco más en estas cuestiones, descarté el formato “informe” para invitar al lector a analizar los mapas. No era mi intención ofrecer un navegador de la realidad digital, ni convencer de la bondad de análisis alguno, sino ofrecer generosamente una herramienta que aporte información para practicarlos. Tampoco quise emplear el formato de “estudio científico” por dos razones: no me podía plantear una captura propia de datos (se escapa de los medios y recursos personales) y no se pretendía aportar, en esta primera fase, ninguna discusión ni conclusión sobre los resultados obtenidos.

    El titulo del trabajo puede no parecer acertado a simple vista, ya que no refleja las expectativas que algunos esperaban de él y hubiera sido menos confuso denominarlo “Selección personal de mapas de algunas variables de la encuesta de INE.” pero eso en definitiva es un atlas “Una colección de mapas según temática” o según el Diccionario de la RAE una “Colección de mapas en un volumen”.

    Dejando las cuestiones semánticas a un lado, y entrando de lleno en la confección de los mapas,se han seleccionado siempre modelos de representación de los datos que han tenido en cuenta aspectos propios de cada variable. Para que el lector sea consciente de este hecho, en cada leyenda no sólo se han representado los valores de cada clase resultante, sino que se han acompañado del método de clasificación seleccionado. En este enlace se pueden encontrar unos pequeños apuntes o notas para los no iniciados en la simbología sobre las características de cada método de representación de datos (algunos más centrados en destacar las clase intermedias y otros en las clases de valores más extremos). En ese sentido no ha sido mi intención producir mapas arbitrarios, es decir “contrarios a la justicia, la razón o las leyes” DRAE. La intención ha sido la opuesta: que cualquiera pueda seguir y reproducir el esquema empleado desde las variables seleccionadas hasta el método de representación. Este esquema es el trabajo propio que aporta el atlas a partir de los datos del INE.

    Sobre la fiabilidad de los datos
    _________________________________

    Ante la imposibilidad de obtener una fuente de datos propia, pareció lógico acudir a alguna fuente de datos disponible en la red, consciente de que fuera cual fuera la escogida, no sería posible confeccionar grupos y que los indicadores de los mismos, no serían los más adecuados por la simple razón de que el diseño de la encuesta no estaría preparado para capturar de forma precisa el comportamiento de las poblaciones digitales. Sin embargo emplear los datos del INE tiene una serie de ventajas: su actualidad, su fiabilidad, su alcance territorial, su periodicidad y su prolijo cuestionario.

    Puede que existan otras fuentes de datos disponibles para España, que realizadas al amparo de algún estudio concreto, ofrezcan variables más ajustadas a la definición de las poblaciones digitales. Sin embargo, creo que la actualización y periodicidad es una ventaja importante a considerar a favor de la encuesta de “Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares del INE.

    En cuanto al rigor de los datos aportados creo que es indiscutible la fiabilidad del trabajo del INE. Desgraciadamente su página web no está disponible en el momento de redactar este post, pero basta consultar su metodología y hacer unos cálculos rápidos para conocer su intensidad de muestreo y su error relativo y ser consciente del gran rigor de los resultados de la citada encuesta.

    Sobre la definición de las poblaciones digitales
    _________________________________________________

    Creo que en este punto está el meollo de las cuestiones planteadas en el debate.

    El objeto del atlas son las poblaciones digitales enunciadas con mayor frecuencia en la agenda social o dicho de otra forma, el atlas no es un estudio que defina los patrones de uso de Internet por los españoles, análogos a los practicados por – Pew Internet & American Life Project en Estados Unidos -. Pero estoy totalmente de acuerdo que este tipo de estudio es necesario y sus resultados serían de sumo interés práctico. Si conocen la referencia de alguno no incluido en las lecturas recomendadas del atlas o en sus enlaces, por favor no duden en citarlo (esto de la red es enorme).

    Todos tenemos la percepción (que habrá que corroborar con el tiempo) de la existencia de una diversidad de patrones de uso de Internet. Los estudios efectuados en Estados Unidos nos ofrecen un antecedente bibliográfico de este hecho. Exploran la idoneidad de un elenco de variables para definir poblaciones digitales. Utilizan “nivel de actividad, actitud ante la tecnología, tipo de uso de las TIC y medios de acceso” y describen la segregación en el estudio de estas pautas por edad, etnia, formación, posición familiar e ingresos económicos.

    Trabajos similares se podrían iniciar en España. Nos ayudarían a comprender cuántos agrupamientos cluster de poblaciones digitales, estadísticamente significativos, existen. Cuáles son los factores que definen sus componentes principales y si podemos aceptar o rechazar hipótesis sobre una diferencia estadísticamente significativa, en términos sociales, culturales, demográficos o económicos. Este tipo de estudio requiere el diseño previo de una encuesta y una captura de estos datos. Como ya he comentado este no es el objeto del atlas, el cual presupone la existencia de unos grupos. Esta circunstancia no creo que se pueda considerar una debilidad metodológica, ya que los datos ofrecidos por el INE no profundizan con el detalle que a todos nos gustaría en los patrones de uso de Internet.

    La definición, caracterización y cuantificación de estos patrones en poblaciones digitales, es un ámbito central y emergente de debate. Estoy totalmente de acuerdo que sería conveniente realizar estudios de mayor detalle que profundizaran, en qué poblaciones existen y cuáles son las variables que las caracterizan.

    Sobre la población objeto de estudio
    ______________________________________

    Una de las consideraciones del atlas de la brecha digital ha sido emplear los vocablos más utilizados para definir estas poblaciones. Puesto que no es objeto del trabajo confeccionar estos grupos, se han utilizado en la medida de lo posible “etiquetas de moda” o grupos ya creados para evitar añadir terminología en exceso, por lo que se habla de “población conectada”, “población que vive digitalmente”, “población prosumer” y “población nativa”. Además, se ha elegido un número reducido de grupos debido a la disponibilidad de datos y al fin divulgativo del atlas. La analogía con los grupos de “consumidores, conectores y creadores” es inmediata. Creo que el comentario relativo a nombrar a este grupo como “creadores o productores de contenido” en lugar de prosumer es un acierto, ya que facilita su comprensión directa para cualquier usuario.

    Dadas las prolijas denominaciones y las confusiones posibles al respecto, se ha incluido en el atlas un glosario que con todo el rigor posible, intenta evitar interpretaciones incorrectas, indicando no solo su etiqueta o denominación, sino también sus características y el indicador o indicadores de la encuesta del INE que se ha utilizado para medirlo. A modo de ejemplo, expongo una de estas definiciones:

    Población conectada. En este atlas es la población total que utiliza Internet de manera habitual. Se cuantifica a través de los indicadores de Población que ha utilizado Internet durante los últimos tres meses de manera habitual, al menos una vez por semana. Esta cifra se obtiene sumando las clases de la tabla 8.8. de INE 2007: “Diariamente, al menos 5 días por semana” o “Todas las semanas, pero no diariamente”.

    Sobre si son adecuadas o no las poblaciones planteadas al objeto de estudio van dos preguntas a modo de reflexión. ¿Si desconocemos qué poblaciones existen realmente en la sociedad española qué poblaciones digitales se pueden emplear sino son “las de moda”? y ¿los datos INE disponibles son adecuados o al menos suficientes para cuantificar el peso de estos grupos?.

    Tengo la certeza que a un político, al igual que a cualquiera, se le puede hablar del concepto de prosumer con la conveniente explicación, si bien es cierto que tal y como apuntabais, “creadores de contenido” es más amable y autoexplicativo.

    Cualquier grupo que se cree a partir de datos es artificioso por naturaleza. Citemos dos ejemplos del estudio de Estados Unidos: “conectados incómodos” y ”potenciadores de productividad”. Los grupos definidos en este atlas u otros que se construyan, no tiene por que estar alejados de la realidad y estoy convencido de que nos ayudan y/o ayudarán a comprender mejor lo que sucede a nuestro alrededor.

    Sobre los indicadores
    _____________________

    Aquí llegamos a otra de las cuestiones más discutidas del atlas y con toda razón.

    Si los grupos están prefijados y los datos disponibles son los que son, la cuestión se reduce a elegir los más adecuados para cuantificar el grupo. Esto empobrece el trabajo si no se dispone de un amplio abanico de variables y de respuestas entre las que escoger.

    Está claro que definir, por ejemplo, la población que vive digitalmente como la “población conectada que utiliza Internet como medio de comunicación activo, la cual se cuantifica a través de la clase “Comunicaciones: Chats, Messenger, conversaciones” de la variable “Servicios de Internet usados por motivos particulares en los últimos 3 meses por Comunidades Autónomas y naturaleza del servicio” es pobre. Sin embargo en mi opinión, en ausencia de más datos y como primera aproximación puede ser adecuada para manifestar la existencia de un uso o comportamiento concreto frente a las TIC.

    Sería mucho más enriquecedor, sin lugar a dudas, disponer de datos relativos a su uso, con dominios graduados de la variable, para medir el grado de interactividad de la comunicación. A bote pronto y a modo de esbozo se me ocurren entre otras opciones (seguro que hay muchas más o se pueden agrupar entre sí): “subir ficheros”, “utilizar correo electrónico”, “utilizar Chat, messenger”, “enviar comentarios o noticias a grupos de noticias”, “participar en comentarios de blog o foros”, “número de redes sociales (foros, o grupos) a las que pertenece el encuestado” y “el grado en el que participa en ellas”.

    No todas estas variables están disponibles en la fuente de datos INE empleada en el atlas, por lo que se utiliza la categoría de la encuesta “Comunicaciones: Chats, Messenger, conversaciones” para cuantificar el valor de la población “vive digitalmente”. La elección de esta variable parece bastante representativa de este grupo, aunque no se pueda profundizar en cuestiones como: qué medios se utilizan (foros, Chat, webs, blogs) con qué frecuencia se emplean, cual es el fin que buscan en esta comunicación, ni su grado de satisfacción con la misma. Análogas consideraciones puedan hacerse con la población “productora de contenidos”.

    Otra de las cuestiones a tener presente en el uso de los indicadores es que se basan generalmente en variables de tipo cualitativas, sean nominales u ordinales. Por ejemplo “cada cuánto se conecta” sólo puede ser respondida en una de las siguientes categorías: “Diariamente, al menos 5 días por semana”, “Todas las semanas, pero no diariamente”, “Al menos una vez al mes, pero no todas las semanas”, “No todos los meses”. De forma estricta, no es posible construir una variable cuantitativa, en un continuo de acceso a la red cada 8, 9,10 u 11 días, sin efectuar una hipótesis de interpolación, la cual es más propia del análisis que de la descripción de los datos. En este caso se optó por que el grupo de población conectada fuera construido mediante la suma de las dos primeras categorías. Para construir este concepto de “conectado habitual”, el atlas recurre al mismo método que emplea el INE para definir la población habitual conectada a Internet. La discrecionalidad en la formación de estos grupos es una característica del diseño de la encuesta y obedece al fin de la misma. Si se captura el dato en bruto “cada cuantos días se conecta” tendríamos una variable cuantitativa que ofrece mayores posibilidades de tratamiento estadístico: se podrían agrupar para formar clases significativas o tratarlas en la búsqueda de tipologías de grupos. Pero ese grado de detalle no está disponible y parece excesivo, al menos inicialmente, con fines meramente descriptivos.

    Sobre la población nativa digital
    _________________________________

    Este ha sido el punto estrella del debate y el más divertido.

    ¿Por qué ofrecer datos de la población nativa y la población inmigrante?. No parece de recibo establecer la existencia de un determinismo digital basado en la edad, aunque si que parece que existe un mayor uso de las TIC en la población más joven. Creo que el verdadero interés del estudio de estos grupos, no es su destreza en el manejo de la tecnología sino el tipo de contenido que producen, además del problema que supone para una sociedad que las élites estén desconectadas.

    ¿Por qué 44 años?. Ha sido un punto de corte discrecional a partir de los datos disponibles en el INE, que ofrece la edad en clases con rango de 5 años. Podría haber sido igualmente válido emplear el siguiente salto clase de 45 a 50. El dato concreto creo que es irrelevante, pero se puede observar que el estudio americano ronda esos límites.

    http://www.flickr.com/photos/11833863@N06/2081303879/

    Creo que el grupo de “40 en adelante” merece una atención especial por varias razones de peso. Por su carácter pionero en muchos casos, por el mérito que tienen de adaptación en otros y sin lugar a dudas por el gran valor que aportan en la red. Creo que debería ser un grupo de atención prioritaria.

    Sobre la utilidad del atlas
    _______________________________

    Algunos pensarán, si es que han llegado a esta alturas de esta nota, ¿qué va a decir el padre de la criatura?. Creo que nadie conoce sus limitaciones mejor que yo. Su bondad es que es una primera aproximación, pionera cartográficamente en la representación espacial de la brecha digital en España. Su limitación principal, es que solamente cartografía el nivel de poblaciones digitales y no desciende a definir las brechas en sí. Su campo de aplicación no sólo es el relativo de comparación, sino también la cifra absoluta que cuantifica cuántas personas hacen un determinado uso de la red. Si ese uso les hace estadísticamente merecedores de formar parte de un determinado grupo puede ser considerado, por algunos, como la principal debilidad del atlas. Creo que se salva esta cuestión escogiendo variables representativas de las poblaciones. Otra cuestión sería qué mejoras en el diseño de la encuesta serían adecuadas con el fin de identificar usos o patrones de forma más detallada.

    Y para acabar esta larga nota lamentar que se considere que “Este atlas de la brecha digital tiene problemas graves en su metodología, y aunque es un ejercicio interesante, no deberemos sacar conclusiones ni adoptar medidas basándonos en sus resultados.”. Espero que estas aclaraciones les permitan conocerlo mejor. Vaya acompañada esta nota también de mis disculpas por no haberlo explicado más ampliamente con anterioridad y nos ser mas breve en la respuesta. Si no les ha convencido, espero al menos que les muestre que algo esta pasando en el uso de Internet por parte de la población.

    Reciban un cordial saludo, Jorge

  11. 11

    Francisco Lupiáñez-Villanueva

    Me he imprimido tu comentario en el tradicional papel para poder trabajarmelo. No obstante, trasn una primera lectura en pantalla quiero expresarte mi más sincera enhorabuena por el contenido de tu comentario, por tu rigor y por tu honestidad.

    Es una pena que en España, en eso que llaman la transición hacia la sociedad red, aun no se dedique suficientes esfuerzos -dinero- para investigar sobre el tema que abordas en el Atlas.

    Salut y Ciencia
    Paco

  12. 12

    Rapnet

    Excelente material de trabajo. Una metodologia experimental valida y mejorable, pues a mi me parece que debe incluir igual especifidad del lado de los desconectados, ahondar en las posibles razones de ello para determinar las politicas de la poblacion objetivo.
    Yo estoy recopilando materiales para nuestro portal.
    Lo voy a referir en nuestra pagina. Felicitaciones

    Pregunta: Existe alguna fuente en la red que permita ver la densidad de usuarios en linea por entidades geograficas, en un momento dado?

  1. 1

    Jordi Barreda

    Atlas de la brecha digital en España 2007…

    El proyecto, aún en estado beta, describe cuantitativamente las poblaciones digitales en España por Comunidades Autónomas. Tiene ya 43 páginas, 7 tablas de datos, y 39 mapas agrupados en 5 series cartográficas, así como un glosario.
    Se puede desc…

  2. 2

    A propósito de la polémica entre nativos e inmigrantes digitales | Impresiones, el Blog de Javier Velilla

    […] unas semanas Genís Roca recogía en su blog el Atlas de la brecha digital en España, un estudio que merece la pena consultar (pdf) y que paralelamente propició una reveladora […]

  3. 3

    Aula Abierta de Nuevas Tecnologias » Archivo del Blog » Edu 1:1 Igualdad en las Tics…

    […] que la brecha digital que se esta produciendo entre las distintas Comunidades Autónomas es insostenible en algunas de […]

  4. 4

    Imagen social y Hoteles 2.0-Blog de Rafael Martínez | Breve historia del 2.0. Mi visión.

    […] La brecha digital es el “hueco” existente entre los grupos que acceden a Internet de forma habitual y los que lo hacen de forma ocasional o no lo hacen nunca. Los motivos de esta brecha podrían ser de tres tipos que sólo menciono sin pararme: de infraestructura, de capacitación y de uso de los recursos disponibles. Mi opinión es que, o mucho me equivoco , o esta brecha va estrechándose, sobre todo en el punto negro de la capacitación ya que ésta viene íntimamente relacionada con la edad de los usuarios, los cuales van creciendo y van entrando en esa miríada de clientes potenciales. Me refiero, como habréis deducido, a los nativos digitales y a gran parte de los inmigrantes digitales o cualquier otra catalogación que encierre la misma esencia. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *